Se encuentra usted aquí
Capacitan a alumnos de jardines municipales en la importancia de las huertas comunitarias
La Municipalidad llevará adelante capacitaciones en los 16 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciudad sobre los beneficios de tener una huerta familiar. El CDI XVI del barrio Pirayuí fue el lugar en el que se presentó este martes la iniciativa que busca incentivar la participación activa de toda la comunidad.
La Municipalidad de Corrientes presentó este martes el programa Ñande Huerta que se implementará en los 16 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), con el objetivo de generar buenas prácticas de alimentación y cuidado del medio ambiente.
En esta oportunidad, los alumnos de las salas de 3 y 4 años, tutores y docentes del CDI N° XVI del barrio Pirayuí participaron de la capacitación referida a la plantación de semillas y el cultivo de frutas y verduras, que son coordinadas de manera conjunta por las secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura y Educación.
Los subsecretarios de Políticas Educativas, Néstor Frette; y de Economía Social, Ernesto Estigarribia, coordinaron la actividad y resaltaron la oportunidad de brindar a los niños y padres la posibilidad de aprender y capacitarse en la huerta familiar.
“El programa Ñande Huerta ayuda a la economía hogareña y también genera un vínculo con los niños, los docentes y los tutores”, explicó Frette, quien destacó que estas acciones “permiten contribuir con la mesa del hogar produciendo frutos o verduras”.
En ese sentido, el funcionario señaló que “esta actividad se va a replicar en los 16 Centros de Desarrollo Infantil”, y agregó que “es algo que ya desde que inició la gestión se viene realizando y viene contribuyendo mucho con muy buena aceptación e importante concurrencia de los padres”.
Por su parte, el subsecretario de Economía Social, Ernesto Estigarribia, detalló que en este programa los docentes y tutores reciben capacitaciones por parte de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Económico. “Los padres entienden, los llevan a la práctica en sus casas y constantemente nos están devolviendo imágenes con lo cosechado”, dijo.
Además, Estigarribia destacó que la Municipalidad facilita la creación de estas huertas familiares mediante la entrega las respectivas semillas, y al respecto agregó: “Los vecinos tienen que entender que hay frutas y hortalizas que tienen su temporada, entonces nosotros tenemos previsto justamente trabajar las de temporada, el primer semestre y el segundo semestre”.
A su vez, el subsecretario de Economía Social señaló que a partir de estas tareas “los chicos entienden mientras juegan, lo replican en la casa y adquieren conocimientos que no se van a olvidar más”.
PROGRAMADO
De acuerdo al cronograma previsto por la Municipalidad, la actividad continuará la próxima semana en el Centro de Desarrollo Infantil del barrio Laguna Brava. Luego seguirán los jardines de los barrios Montaña y Anahí.
NOTA TV.
Nestor Frette, subsecretario de Políticas Educativas; Ernesto Estigarribia, subsecretario de Economía Social.
Últimas Noticias
- 18-01-2025
Con múltiples propuestas culturales, la Municipalidad participa de la Fiesta Nacional del Chamamé
Peñas chamameceras, inauguración de murales y esculturas, clases de baile, proyección de series, conversatorios, son algunas de las variadas propuestas que ofrece la Municipalidad capitalina pa
- 17-01-2025
Al ritmo de tambores y bordados, las comparsas barriales ultiman detalles para los carnavales 2025
A partir del 31 de enero, vecinos y turistas podrán disfrutar de una nueva edición de los carnavales barriales que este año tendrá como particularidad la apertura y cierre en la costanera Sur.
- 17-01-2025
La Municipalidad organiza “Ecos de festival” con talleres, charlas y música en vivo
En el marco de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, el evento se llevará adelante el lunes 20 y martes 21, en La Felipa Verde (Ruta Nacional N° 12 kilómetro 1034), y viernes 24 y sábad