Se encuentra usted aquí
Escultores en madera dan forma a animales de la fauna silvestre correntina
Organizado por la Municipalidad, está en marcha en la plaza La Tradición del barrio San Gerónimo, el 5° Encuentro de Escultores en Madera. Tanto vecinos y turistas podrán apreciar este viernes y sábado, desde las 9 hasta las 19, el proceso creativo de los artistas.
Con la temática “Fauna silvestre correntina”, se desarrolla el 5º Encuentro de Escultores en Madera, organizado por la Municipalidad, en la plaza La Tradición -avenidas Laprida y Raúl Alfonsín- del barrio San Gerónimo. Seis artistas, entre locales y de otras provincias, despliegan su arte tallando animales de la región en troncos reutilizables.
El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand, comentó que la actividad que se desarrolla en el marco del Mes de Corrientes “ha tomado mucha entidad y jerarquía en estos últimos años, apostando a este lugar tan emblemático, en esta zona de la ciudad para que se siga embelleciendo y más vecinos y turistas lo visiten”.
El funcionario señaló que la materia prima que utilizan los escultores “son maderas desechables, reutilizables a partir del arte, a partir de esta expresión que intervienen los artistas y convirtiéndoles realmente en figuras autóctonas nuestras. En ediciones anteriores han trabajado sobre mitos y leyendas correntinas, también en personajes de cuentos y hoy le toca el turno a la fauna silvestre”.
Así, durante estos días los transeúntes podrán ver cómo tallan en madera la figura de un carancho, un mono carayá, una mantis religiosa, entre otras.
DESTACADOS ARTISTAS
Daniel Sotelo, uno de los artistas que participa y es coordinador del encuentro, contó que participan tres escultores correntinos y el resto de Santa Fe, Chaco y Córdoba. Éste último realizará la cara de un yaguareté en metal, anticipó.
“Además de realizar obras vamos a estar restaurando aquellas que ya están en la plaza que se hicieron en eventos anteriores”, detalló luego.
El escultor invitó a la comunidad “que se acerque a la plaza y vea cómo estamos trabajando, este viernes y sábado estaremos desde las 9 hasta las 19 y el domingo hasta el mediodía”.
Además, adelantó que en el marco de este evento “tenemos dos propuestas que se suman, se trata de speed carving. Cada uno va a trabajar con un tronco pequeño y vamos a realizar una obra utilizando únicamente motosierras. Y vamos a hacerlo en una hora y media”, explicó Sotelo.
Esta propuesta de la que podrá participar el público observando cómo los artistas realizan su obra bajo la técnica de tallado rápido se realizará este viernes y el sábado a partir de las 17.30.
El artista adelantó que las obras de esta edición se ubicarán en el interior de la Casa del Bicentenario.
Gonzalo Colombo, oriundo de Mocoretá, participa por primera vez de este encuentro. Sin pausa, durante la tarde del jueves comenzó a tallar la madera que pronto se convertirá en la figura de un carancho.
“Me parece muy buena esta propuesta, que la gente pueda ver el trabajo de uno acá al aire libre y que después estas obras estén plasmadas en diferentes espacios públicos de la ciudad. Uno disfruta de que la gente lo disfrute”, sintetizó el artista.
NOTA TV.
José Sand, secretario de Cultura y Educación municipal; Daniel Sotelo, coordinador del encuentro; Gonzalo Colombo, artista de Mocoretá.
Últimas Noticias
- 28-12-2017
La Municipalidad comenzará la semana que viene la intervención en las calles de tierra de la ciudad
La información fue adelantada desde la secretaría de Infraestructura de la Comuna capitalina.
- 28-12-2017
Tassano anunció la exención de la tasa por espectáculos en espacios públicos
El intendente Eduardo Tassano confirmó la exención de la Tasa por Espectáculos en espacios públicos, tributo que estaba incluido en la Tarifaria Municipal original, en el contexto de una medida a l
- 27-12-2017
Más de cien beneficiarias de “Ellas Hacen” cobrarán por primera vez un adicional por trabajar en verano
Son en total 107 mujeres que serán contratadas para trabajar en las playas de la Ciudad durante la temporada de verano, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.