Se encuentra usted aquí
La Municipalidad continúa capacitando a sus agentes turísticos
A través del programa de capacitación permanente en turismo, se realizó en la Casa Molina la charla "Chamamé rape: camino del chamamé", a cargo de Juan Pedro Zubieta. El encuentro tuvo como objetivo informar al personal municipal acerca de la historia del tradicional género correntino desde la actualidad hacia el pasado, a través de una obra audiovisual.
La Municipalidad de Corrientes continúa desarrollando su programa de capacitación permanente destinado a personal de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes. En coordinación con la Junta Provincial de Historia, se realizó este miércoles en la Casa Molina la charla "Chamamé rape: camino del chamamé", que estuvo a cargo de Juan Pedro Zubieta.
"Vengo a desarrollar un trabajo que venimos haciendo con la fundación Memoria del Chamamé a la que pertenezco, presentando este audiovisual en el que se realiza un recorrido por la historia de nuestra música, pero empezando desde la actualidad hacia el pasado", señaló Zubieta.
La jornada se realizó en el marco de las capacitaciones que brinda la Municipalidad de Corrientes en coordinación con la Junta Provincial de Historia, con el objetivo de ofrecer una formación integral a los agentes turísticos de la ciudad.
"Propongo una charla compartida, el chamamé es tan importante para nuestra identidad que todo el mundo se siente partícipe. Así que con este video los invito a charlar, a disentir y a generar nuevos espacios de investigación. El chamamé está lleno de eslabones perdidos y muchas veces aparecen personas que pueden ayudar a resolverlos", destacó Zubieta.
El expositor es acordeonista, guitarrista aficionado, miembro de la fundación Memoria del Chamamé, adherente de la Academia Nacional del Folklore y miembro de número de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
Publicó artículos relacionados con el chamamé en diarios y revistas como "Todo es Historia" (Buenos Aires), "Cultura Folklórica" (Ituzaingó, BA), "Rosario Express" (Rosario, Santa Fe), "Nuestro Folklore" (Tandil BA) y en el diario Época de Corrientes, además de 4 libros, tres de ellos dedicados al género chamamé. También ha ofrecido conferencias sobre chamamé en ámbitos como la cátedra de Castellano de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y el Congreso de Folklore de San Luis (2010), entre otras.
Últimas Noticias
- 10-02-2025
En la segunda semana de febrero, las Ferias de la Ciudad inician un nuevo recorrido por los barrios
Los feriantes de la ciudad se presentarán entre el martes 11 y el domingo 16 de febrero en diferentes espacios verdes y recreativos de la capital.
- 07-02-2025
Corrientes vive sus carnavales barriales con una mirada sustentable
Los Carnavales Barriales de la capital correntina se destacan por las actividades de preservación del ambiente. Los integrantes de las comparsas y agrupaciones participaron de diferentes taller
- 07-02-2025
La Municipalidad avanza con las conexiones cloacales para mejorar la calidad de vida de los vecinos
Se trata de obras que se desarrollan en diferentes barrios de la ciudad en el marco del programa Cloaca Social.
![](/sites/default/themes/ciudaddecorrientes/images/bottom-bg.png)