Se encuentra usted aquí
La Municipalidad inicia cursos de lengua de señas para sus trabajadores
Se realizarán en dos grupos, orientados a personal que se dedica a la atención al público y a agentes de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes. Se hará además el taller “Latiendo para incluir”, en el que los trabajadores tendrán la oportunidad de colocarse en la situación de una persona con discapacidad para comprender sus necesidades.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) iniciará este miércoles dos cursos de lengua de señas destinados a trabajadores que cumplen funciones de atención al público.
La actividad estará dividida en dos grupos, priorizando a las áreas que tienen mayor contacto con los vecinos. El primero de ellos está conformado por personal de diversas áreas que se dedica exclusivamente a la atención al público, y desarrollará el curso de 7.30 a 9.
El segundo grupo está conformado por personal de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del municipio, y se cursará de 9.30 a 11. Las clases se desarrollan en las instalaciones del Colegio de Abogados.
“Este primer curso tiene una duración de dos meses. Una vez que finaliza se vuelve a empezar con un nuevo grupo de personal, priorizando áreas que tienen contacto directo con la gente, para que cuando las personas con discapacidad hagan algún trámite, puedan tener una comunicación efectiva y lograr autonomía”, explicó la directora general de Discapacidad, Andrea Gómez.
La funcionaria explicó además que, durante el curso, “los empleados también aprenderán cómo tratar debidamente a una persona con discapacidad, participando del taller ‘Latiendo para incluir’, en el que se van a colocar en la situación de una persona con discapacidad para que puedan comprender y sentir cómo es su desempeño en la vida diaria”.
“Buscamos concientizar a través de la empatía para entender que la Ciudad de Corrientes la conformamos todos”, añadió Gómez.
El taller tendrá dos módulos. En el primero, se enseñará lengua de señas básicas, y el segundo será más especializado, teniendo en cuenta las necesidades de cada área: “Por ejemplo, para agentes de la ACOR, enseñaremos señas relativas a las finanzas; y para empleados del área de salud, señas relativas a enfermedades, dolores, etcétera”, explicó Andrea Gómez.
“Empezamos a entender que si queremos ser un municipio amigable e inclusivo, necesitamos que el personal entienda las necesidades de cada vecino. Por eso la importancia de entendernos y capacitarnos como trabajadores y ciudadanos que entienden la discapacidad, para poder llegar de la mejor manera a todos”, finalizó la directora general de Discapacidad.
La Lengua de Señas Argentina o LSA (ISO/DIS 639-3: aed) es la lengua de señas empleada por la comunidad sorda en el país. Es el medio y la herramienta con la que las personas sordas logran comunicarse entre sí y exteriorizar sus sentimientos y emociones, de igual manera que las personas oyentes lo hacen en su sociedad.
Últimas Noticias
- 19-04-2025
Cultura y ambientalismo: Tassano valoró la presentación musical realizada en la Playa Arazaty
El evento unió a varios proyectos y organizaciones con el objetivo de promover el cuidado del ambiente. Se trató de una actividad única de nivel internacional.
- 17-04-2025
Fe, historia y comunidad: cientos de vecinos participaron del recorrido de las siete Iglesias
La capital correntina vivió una jornada cargada de espiritualidad y tradición con el ya clásico recorrido de los templos.
- 16-04-2025
Corrientes será el escenario de LIV.ERA, un espectáculo artístico y ambiental
Con el acompañamiento de la Municipalidad, la propuesta comenzará el viernes 18, a partir de las 16, en el Espacio Cultural Mariño.
