Se encuentra usted aquí
La Municipalidad presentó sus herramientas de inserción laboral para empresarios
Son programas que permiten entrenar laboralmente e insertar a jóvenes de entre 18 y 24 años en empresas del medio, con bajos costos para los empleadores. Además, junto con la Universidad de la Cuenca del Plata se presentó el índice de Demanda Laboral Insatisfecha, para afinar la oferta de formación laboral.
La Municipalidad impulsa el entrenamiento al trabajo y la inserción laboral de jóvenes entre 18 y 24 años a través del programa Jóvenes con más y mejor trabajo, y De población vulnerable, a través de los que se ofrecen beneficios económicos para las empresas que se sumen a la iniciativa.
Los programas, gestionados a través del Ministerio de Trabajo de la Nación, fueron presentados por la Municipalidad de Corrientes (MCC) en la noche de este jueves, en la sede de la Federación Económica de Corrientes (FEC). Corresponden a la Oficina de Empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico.
En la oportunidad, se presentó además el Índice de Demanda Laboral insatisfecha, una propuesta realizada junto con la Universidad de la Cuenca del Plata.
"Relanzamos estos programas para lograr un ida y vuelta con los empresarios, que puedan usar todas las herramientas posibles y potenciar sus negocios. Buscamos alinear la oferta de cursos de formación profesional con la demanda que tienen las empresas. Queremos generar confianza con sector empresarial, porque todos somos protagonistas del desarrollo económico de la ciudad", expresó el secretario de Desarrollo Económico, Juan Maldonado Yonna.
Por su parte, el subsecretario de Capacitación y empleo, Juan Acinas, destacó que "lo que hicimos fue cambiar la visión, ya que encontramos que se daban muchas capacitaciones, pero no generaban demanda laboral".
"Había mucha cantidad de participantes que se formaban, pero pocos se insertaban laboralmente. Había una disociación entre la formación y lo que necesitaba el empresariado", recalcó.
El sector empresarial también estuvo presente y participó activamente de la presentación, expresando sus consultas, dudas e intercambiando opiniones. El presidente de la Asociación de Industriales Panaderos, Nelson Arriola, destacó la iniciativa: "Son herramientas muy útiles. En el mercado laboral está haciendo falta mano de obra calificada así que vemos muy bien esto, es una oportunidad para no desaprovechar", sostuvo. "Capacitar gente que realmente quiera trabajar es lo mejor que podemos hacer", consideró.
En la oportunidad, se presentaron dos iniciativas: Entrenamiento para el trabajo (EPT), y el Programa de Inserción Laboral (PIL), ambos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El EPT cuenta con importantes incentivos económicos para el sector privado, como ser el financiamiento de las prácticas de los trabajadores, total o parcialmente dependiendo del tamaño de la empresa, por un período de hasta seis meses, además éstos no tienen relación de dependencia. "Son pasantías rentadas de entre cuatro y seis meses en las que los chicos que participan cuentan con un tutor para aprender sobre sus puestos de trabajo", señaló Acinas.
Mientras que el PIL brinda incentivos económicos a las empresas para que contraten trabajadores desocupados e incrementen su dotación de personal. Al respecto, el subsecretario informó: "Cuenta con dos modalidades: común o empalme. El común dura 6, 9 o 12 meses y el empalme dura 12. La diferencia entre ambos es la población que participa y los montos que se reciben como subsidio mensual al salario neto de los trabajadores, que alcanza hasta 4.000 pesos mensuales".
Además, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata, Noelia Zacarías, presentó el Índice de Demanda Laboral Insatisfecha en la Ciudad, que permitirá apuntar mejor la oferta de cursos de formación profesional y que estos puedan ser aprovechados por los jóvenes trabajadores para que haya una real inserción laboral.
Se trata de medir la demanda real de trabajo que tienen los empleadores de la ciudad de Corrientes, y con base en eso se desarrollarán los cursos de formación profesional, de acuerdo con la demanda real.
Últimas Noticias
- 27-12-2017
La Municipalidad de Corrientes ya censó a más de la mitad del personal
Desde el viernes 22, un total de 3.393 ya respondieron el cuestionario que se realiza de manera simultánea en el Palacio Municipal (7 a 18), en la Caja Municipal de Préstamos (7 a 20.30
- 27-12-2017
La Municipalidad de Corrientes iniciará este jueves el pago de sueldos a su personal
El cronograma de pago de los haberes del mes de diciembre del corriente comenzará mañana 28 de diciembre y finalizará el viernes 5 de enero de 2018.
- 27-12-2017
Audiencia pública por Ordenanza de Transporte Urbano de Pasajeros
Será el 1 de febrero en el recinto del HCD. La inscripción estará habilitada a partir del 2 de enero próximo.
![](/sites/default/themes/ciudaddecorrientes/images/bottom-bg.png)