Se encuentra usted aquí
La Municipalidad refuerza este mes la prevención del cáncer de mama en las Saps
Los equipos municipales intensifican a lo largo de octubre su labor de prevención del cáncer de mama mediante charlas informativas, controles mamarios y actividades de concientización en las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) de la ciudad. En ese marco, en varios barrios se realizaron jornadas especiales para destacar la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
Durante todo el mes de octubre, la Municipalidad de Corrientes intensifica sus acciones de concientización y prevención del cáncer de mama a través de una serie de actividades en las diferentes Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) de la ciudad. Este esfuerzo se enmarca en el Mes Rosa, una campaña internacional destinada a sensibilizar sobre la importancia de los controles regulares y la detección temprana de esta enfermedad, que afecta a una de cada ocho mujeres en Argentina.
Entre las acciones impulsadas por la Municipalidad se destacan las charlas informativas, la realización de ecografías mamarias y mamografías, así como la promoción del autoexamen mamario, una herramienta esencial para que las mujeres puedan estar atentas a posibles cambios en su cuerpo.
La doctora Clara Costa, directora de Salud Materno Infantil del Municipio, expresó que "el objetivo es llegar a cada rincón de la ciudad, para que todas las mujeres, sin importar dónde vivan, tengan acceso a información y controles preventivos".
En este marco, hoy se llevó a cabo una jornada especial en la SAPS del barrio Esperanza, una de las tantas actividades que se replican en diferentes puntos de la ciudad. En esta ocasión, Costa y la obstétrica Anabel Germano brindaron una charla a las mujeres que asistían a la sala, muchas de ellas acompañando a sus hijas o esperando controles ginecológicos y de embarazo.
"Aprovechamos la sala de espera, que siempre está colmada de mamás, para dar una charla de 10 minutos sobre concientización y algunas pautas importantes", comentó.
Costa también hizo hincapié en la importancia de la lactancia materna como factor de protección: "Si a nivel mundial se pudiesen dar al menos 12 meses de lactancia materna, se evitarían 40.000 muertes de mujeres".
Por su parte, Germano resaltó la necesidad de seguir informando a la comunidad sobre los recursos disponibles: "Muchas mujeres no saben que tenemos mamógrafo y ecografías disponibles en las SAPS. Este mes hacemos un trabajo especial para que se enteren cuándo y cómo deben realizarse los estudios". Además, mencionó que durante las consultas de embarazo también se revisa el estado de las mamas, atendiendo cualquier signo sospechoso.
Las acciones continuarán en otras SAPS de la ciudad, con el compromiso de brindar atención integral a todas las mujeres. Además de los controles mamarios, la Municipalidad seguirá realizando actividades de concientización y atención en cada barrio, como parte de un enfoque integral en la prevención del cáncer de mama.
NOTA TV.
Clara Costa, directora de Salud Materno Infantil del Municipio; Anabel Germano, obstétrica, trabaja en los SAPS Esperanza, San Marcos y Rosi Candia.
Últimas Noticias
- 25-01-2018
El servicio de colectivos funciona con normalidad
Desde la Subsecretaróa de Tránsito informaron que el transporte público retomó su frecuencia habitual, aunque algunas líneas realizan recorridos alternativos.
- 25-01-2018
Entre pasaportes y DNI, el camión fábrica realiza unos 400 trámites por día
El camión estará en Costanera Sur hasta el lunes 29 y la atención se realiza de acuerdo al orden de llegada, de 8.30 a 17.30.
- 25-01-2018
Provincia presentó el programa SUMAR a Directores de las salas de atención primaria de la salud
Con una nueva modalidad permitirá mejorar las atenciones en los centros, haciendo hincapié en las acciones de prevención y promoción de la salud.