Se encuentra usted aquí
Los Carnavales Barriales, un escenario para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente
La Municipalidad llevó adelante la cuarta noche en las Mil Viviendas el jueves por la noche con una exitosa convocatoria. Durante la jornada las comparsas pudieron mostrar los trabajos que realizaron durante el año y concientizar sobre la reutilización de materiales para la confección de sus trajes. El martes, el corsódromo itinerante se traslada al barrio Pio X.
Organizados por la Municipalidad de Corrientes, los Carnavales Barriales concientizan sobre el cuidado del medio ambiente, a través del uso de materiales reciclables en los trajes de las comparsas que participan de las noches de corsos. Hay trajes hechos con corchos, tapitas, maples de huevo, cucharitas, botellas, entre muchos otros elementos reutilizados.
En el marco de la cuarta noche llevada adelante en las Mil viviendas, el secretario de Cultura y Educación, José Sand, resaltó que la Municipalidad “le da la oportunidad a cada comparsa que participa de los Carnavales Barriales de mostrar su trabajo que vienen llevando adelante todo el año”.
“Trabajaron con todo lo que tiene que ver con el reciclado, hay trajes que se premian en este rubro y las comparsas logran transmitir a los vecinos que se pueden reutilizar los materiales en lugar de tirarlos a la basura”, sostuvo.
El funcionario sostuvo que para poder confeccionar estos trajes, el municipio “brindó talleres de capacitaciones para los integrantes del carnaval, con ritmistas y pasistas para poner una mejor puesta en escena”.
PUESTA EN ESCENA
La presidenta de Aramú, Griselda Bullón, indicó que “el 100% de la comparsa está trabajado con material reciclable, las plumas están hechas de tela y usamos muchos corchos y tapitas de gaseosas”.
“La carroza está hecha con vasos descartables, las cadenas están hechas de aluminio, las torres con maples de huevos y cucharitas”, dijo.
En ese sentido, Victoria Molina, integrante de comparsera Aramú, contó: “Mi traje está hecho a base de crochet con tapitas de gaseosas, de cerveza, es todo con material reciclado”.
La comparsera señaló que la confección “le llevó mucho tiempo” y destacó que “es importante realizar este tipo de trajes porque ayuda al medioambiente usando cosas recicladas y biodegradables”.
Por su parte, el presidente de la comparsa PGonorto Carioca, explicó que están presentando trajes con materiales reciclables y resaltó la importancia de concientizar sobre la reutilización de los diferentes materiales.
“Estamos presentando un traje completo reciclado, con esto se contribuye al medioambiente, no se contamina y se reutiliza los materiales”, dijo.
Entre tanto Matías, integrante de la misma comparsa, explicó que se está presentando con un traje de “guacamayo” y precisó que pudo realizarlo con “botellas plásticas, bolsas de leche, pan dulce, budín, papas y zanahorias”.
NOTA TV.
José Sand, secretario de Cultura y Educación; Matías, integrante de Porto Carioca; Gonzalo Córdoba, presidente de la comparsa Porto Carioca; Victoria Molina, integrante de Aramu; Griselda Bullón, presidente de Aramu.
Últimas Noticias
- 09-01-2018
Mercados Municipales renovaron ofertas semanales incluyendo productos sin TACC
Hasta el domingo se podrán adquirir diversos productos a precios accesibles en los Mercados Municipales de Abasto y Productos Frescos. Conocé la lista completa.
- 09-01-2018
Intendente Tassano: "El lanzamiento del Teko Verano 2018 en nuestra playa es un evento que nos enorgullece"
El Jefe Comunal invitó a los vecinos a disfrutar de la fiesta organizada por el Gobierno de la Provincia que se realizará este fin de semana en playa Arazaty.
- 09-01-2018
Funcionarios dieron detalles de la situación financiera y operativa de la Caja Municipal de Préstamos
"En líneas generales la deuda financiera que estamos encontrando actualmente es bastante más grande de la que teníamos previsto", aseguraron los funcionarios.
