Se encuentra usted aquí
Municipios de Corrientes y Resistencia analizan políticas comunes de arbolado urbano
En Casa Molina, funcionarios del área de Ambiente de ambas ciudades comenzaron a trabajar juntos a fin de analizar y estudiar diseños de políticas públicas. Coincidieron en que las consecuencias del impacto ambiental requieren una respuesta coordinada de ambas administraciones y se abocaron a trabajar juntos en ese sentido.
Equipos técnicos de los municipios de Corrientes y Resistencia relacionados con el ambiente compartieron un encuentro de trabajo a fin de intercambiar experiencias para el diseño de una política pública común en ambas capitales.
La reunión, llevada adelante en Casa Molina, prevé ser el inicio de una actividad que incluya análisis y estudios de distintas alternativas, con el objetivo primordial de defender, consolidar y propiciar la importancia del arbolado urbano para la mitigación del cambio climático en las grandes urbes.
Como anfitriones estuvieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Corrientes, Julio Bartra; el subsecretario de Espacios Verdes, Fernando Brambilla; y la directora general de Arbolado Urbano, Natalia Falcón; quienes estuvieron acompañados por miembros de los equipos de trabajo del área. A su vez, por la Municipalidad de Resistencia participaron el subsecretario de Ambiente, Maximiliano Tononi; y el director general de Gestión Ambiental, Luis Casas; dependientes de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos.
EXPERIENCIA COMPARTIDA
Las gestiones de ambas capitales provinciales pretenden avanzar en coincidencias estratégicas que permitan responder a una urgencia común, ya que como diagnóstico previo coexiste una deficiencia: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exige 12 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, y tanto en Corrientes como en Resistencia el porcentaje solo supera los 2 puntos.
"Compartimos la experiencia del Plan de Arbolado Urbano de la ciudad de Resistencia para desarrollar avances en nuestro sector. Estos encuentros de aprendizaje mutuo posibilitan el acercamiento e intercambio de conocimientos y posibles soluciones de mejora para los espacios públicos", explicó Bartra.
"La idea fundamental es avanzar con un estudio pormenorizado de las áreas de bosques y montes que tenemos alrededor de ambas ciudades, para sustituir en la medida adecuada esa vegetación en los espacios verdes de la zona urbana", precisó Brambilla.
Últimas Noticias
- 27-03-2025
La Municipalidad homenajeó a hacedoras culturales de la ciudad
El intendente participó en el acto de entrega de reconocimientos "Mujeres que Hicieron Cultura", valorando el aporte de diversas artistas a la cultura local.
- 27-03-2025
Con aumento: este lunes 31 comienza el pago de sueldos a municipales
El cronograma salarial de marzo se extenderá hasta el 7 de abril, teniendo en cuenta el feriado nacional del 2 de abril, según lo anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes soc
- 27-03-2025
La Municipalidad propone festival para las mujeres, encuentro cervecero y feria K-Animé
Eventos al aire libre, traspaso de atributos de los Carnavales Barriales, música electrónica, recorridos pedestres guiados, baile en la playa, son algunas de las actividades gratuitas que vecin
